El rey Alfonso II de Aragón fundó la ciudad en el 1171 dotándola de fueros y privilegios. Ahora bien, Teruel estuvo poblada en tiempo de los iberos, quienes la llamaron Turboleta, que puede venir del vasco-ibero "Itur + olu + eta" que significaría -Lugar de fuente- o -Manadero-
La población en el 2015 era de 35,590 habitantes y la superficie del término municipal 440,41 km2
El gentilicio de los nacidos allí, es: Turolense / a
 |
Catedral de Santa María (M.G.) |
 |
La torre de la Catedral (M.G.) |
 |
Panorámica |
 |
Plaza del Torico |
 |
Una calle con la torre de la Catedral al fondo (M.G.) |
 |
El Acueducto desde su interior (M.G.) |
 |
Acueducto |
 |
Campanario de San Martín |
 |
Una calle con la torre de San Martín al fondo (M.G.) |
 |
Los Amantes de Teruel (M.G.) |
 |
El Torico |
 |
Una panorámica de Albarracín (M.G.) |
 |
Una plaza de Albarracín (M.G.) |
 |
Pozas de la Pesquera |
MUSEOS DE TERUEL.-
· Museo de Arte Sacro
· Museo Provincial
· Museo de la Vaquilla
Conjunto Amantes