Se han encontrado restos humanos que datan del siglo VII a.C. y corresponden a un oppidum ibero llamado Liturir, el cual está situado en la colina de San Nicolás en la margen derecha del río Darro, en el inicio de la vega del Genil, y que en el siglo IV o III a.C. pasó a llamarse Lliberris.
Posteriormente, los musulmanes en su ocupación de España, pasaron a llamarle "Hisn Garnata" y allí trasladaron la capital de Medina Elvira.
La población en 2014 era de 237,540 habitantes y la superficie del término municipal es de 88,02 km2
El gentilicio de los nacidos en Granda es: Granadino/a
![]() |
Catedral de la Encarnación (M.G.) |
La Alhambra (M.G.) |
La Alhambra desde una torre (M.G.) |
Vista desde el interior de La Alhambra (M.G.) |
El Patio de los Arrayanes en la Alhambra (M.G.) |
El Patio de los Leones en la Alhambra (M.G.) |
Detalle de columnas en La Alhambra (M.G.) |
El Río Genil a su paso por Granada (M.G.) |
![]() |
Fuente Monumental del Triunfo |
Las cuevas de Sacromonte (M.G.) |
Casa que tuvo para veraneo García Lorca (M.G.) |
![]() |
Monumento a Isabel I de Castilla y Cristóbal Colón |
![]() |
Sierra Nevada |
![]() |
Una pequeña plaza de Lanjarón (Iphotosuar) |
MUSEOS DE GRANADA.-
· Museo de la Alhambra
· Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
· Parque de las Ciencias
· Museo Cuevas de Sacromonte
· Museo de San Juan de Dios
· Casa Museo de Manuel de Falla
· Museo de Bellas Artes
· Museo de las Ciencias
· Museo Sefardí de Granada