Por los restos encontrados en el Desierto de las Palmas, la zona estuvo habitada desde el Neolítico. Si bien parece ser que era en el Cerro de la Magdalena, de donde se trasladaron en el año 1252 a la Plana. Justo el mismo año en que el Rey Jaime I de Aragón fundara la ciudad.
Pero volviendo al Cerro de la Magdalena, se le denominó "Kastilgón" o "Castilión" cuya procedencia se remonta a la época de la Reconquista por el Cid Campeador. Si bien, cuando se trasladaron a la Plana, se le denominó Castellón de la Plana.
La población en el 2015 era de 171,669 habitantes y la superficie del término municipal de 107,5 km2
El gentilicio de sus habitantes es: Castellonense / a y en valenciano: castellonec / ca
 |
Santa María la Mayor |
 |
Ayuntamiento |
 |
Edificio de Correos |
 |
Diputación |
 |
Escultura urbana |
 |
Morella (M.G.) |
 |
Otra vista de Morella (M.G.) |
 |
Peñíscola (M.G.) |
 |
Nules |
MUSEOS CASTELLÓN - CASTELLÓ.-
·
Espai
D´Art Contemporani de Castelló
·
Museo de
Bellas Artes
·
Museo de
Historia Militar
·
Museo
del Mar
·
Museo
Etnológico
·
Aula-Museo
Torre dels Alçaments
Planetario