No existe unanimidad sobre el significado etimológico, pues el primer nombre conocido es de Colonia Patricia Corduba tras su fundación por los romanos en el siglo I a.C. Sin embargo, hay referencia de un puesto comercial fenicio en la inmediaciones de la ciudad al que llamaban Qorteba, que vendría a significar: "Molino de aceite", o "Ciudad buena" a partir de Qart-tuba.
La población en 2015 era de 327,362 habitantes y la superficie del término municipal de 1,245 km2
El gentilicio es: Cordobés / a
La ocupación de la zona donde se encuentra Córdoba se remonta a los siglos IX y VII a.C., al final de la Edad de Bronce, incluso mucho antes en el Paleolítico. Pero se afianzó con la llegada de los fenicios y griegos a la península gracias a la navegabilidad del río Guadalquivir.
No obstante, no fue hasta mediados del siglo II a.C., entre el 169 y 153 según Estrabón, cuando se hace sentir gracias al general romano Claudio Marcelo, quien la designa como Capital de la Hispania Ulterior, y se hace conocer por haber dado al Imperio grandes filósofos como Séneca, y poetas como Lucano. De todas maneras, fue con el mandato de Cesar Augusto cuando Córdoba alcanza mayor relevancia, proliferando la construcción de monumentos y mejoras de infraestructuras públicas, prueba de ello son los restos del anfiteatro y templos (situados en la actual calle Claudio Marcelo) y la construcción del puente por donde discurría la Vía Augusta, además de un circo, un teatro sólo 6 metros más pequeño que el de Roma y el anfiteatro más grande del Imperio.
 |
Mezquita - Catedral Asunción de Nuestra Señora |
 |
Las Tendillas (M. Roldán)
|
 |
Puente Romano (A. Guevara) |
 |
Puerta Almodovar (Nerea Gómez Muñoz) |
 |
Calle Kairuan (antes La Muralla) (Nerea Gómez Muñoz) |
MUSEOS DE CÓRDOBA.-
· Museo Arqueológico
· Museo Julio Romero de Torres
· Museo de Bellas Artes
· C.I. de la Fiesta de los Patios
· Palacio de Viana
· Posada del Potro
· Palacio de Viana
· Casa de Sefardí
· Museo vivo de Al-Andalus
· Patios de Leyenda – Casa de las Cabezas
· Jardín Botánico
· Centro de Arte Pepe Espaliu
· Casa Ramón García Romero
· Museo Hidráulico Molino de Martos
· Galería de la Inquisición
· Museo Diocesano.