El nombre de Palencia procede del antiguo poblado de los vacceos, Pallantia, formado por la raíz prerromana -palla- (roca) y el sufijo -nt- de las lenguas celtas para formar derivados; así que el nombre puede significar "Cerro amesetado" o incluso "Meseta".
Hay evidencias de que hubo asentamientos prerromanos y posterior romanización como queda de manifiesto por el puente llamado Puentecillas varias veces remodelado.
La población en 2014 era de 80,178 habitantes y la superficie del término municipal 94,71 km2
El gentilicio es: Palentino / a
 |
Basílica Catedral de San Antolín |
 |
Diputación |
 |
Una Plaza del centro |
 |
Iglesia de San Pablo |
 |
Escultura al Maestro |
 |
Guardo |
MUSEOS DE PALENCIA.-
· Museo CatedralIcio
· Centro de Interpretación Victorio Macho
· Museo Farmacia y Medicina de Palencia
· Museo de Arte Contemporáneo Fundación Díaz-Caneja
Museo Diocesano de Arte